Socialista!
la Unidad se forja con dos grandes herramientas: el debate y la acción conjunta. Debatir estrategia, ideología, táctica y posiciones, con sentido crítico y autocrítico, con pasión y con humildad. Debatir para la acción. Alimentar el debate con la práctica y fortalecer la práctica con el debate
El pueblo que venció a dos aeropuertos.

Desde México, nos relatan la organización de las comunidades campesinas del lago Texcoco para frenar la construcción de dos megaproyectos aeroportuarios. Enfrentados a una dura represión, lograron recuperar las tierras expropiadas y comenzar procesos de reconstrucción del ecosistema de la cuenca lacustre y de revitalización de prácticas comunitarias y campesinas. Una muestra de que es posible vencer los avances depredadores del capital poniendo el cuerpo con decisión, organización y lucha.

Leer más

Fragmentación y resistencias: desafíos para el movimiento campesino chileno en tiempos de extractivismo.

la transformación del campesinado chileno en el contexto del modelo económico neoliberal y extractivista, evidencia la fragmentación y proletarización del mundo rural. Estos procesos tienen un correlato en la evolución histórica del campesinado, desde el inquilinaje colonial hasta la Reforma Agraria y la posterior contrarreforma durante la dictadura. Un nuevo modelo agroexportador ha generado importantes impactos en las comunidades. Frente a ellos la lucha del campesinado radica en construir alternativas desde una lógica de soberanía alimentaria, agroecología, y comunalidad.

Leer más

El joven como sujeto social en la mercancía.

Los compañeros del Núcleo de Comunismo Negativo Permanente (@comunismo_negativo_permanente) nos proponen en este artículo una tesis: el joven ha sido fetichizado por el capitalismo para absorber su potencia antagonista y reproducirla como mercancía.

Y aun cuando pareciera que este andamiaje que neutraliza la rebeldía juvenil es imposible de romper, plantean la posibilidad, y la necesidad, de que esta se abra paso a través de grietas y fisuras que hagan estallar los circuitos del capital a través de revueltas que…

Leer más

Mark Fisher, un arma contra la depresión colectiva y la impotencia política.

Conversamos con Santiago Stavale para acercarnos a la obra de Mark Fisher, autor inglés fallecido el 2017 y que legó una controvertida obra que interpela a la izquierda, entre otras cosas, a buscar futuros posibles frente al cepo infalible que impone el capitalismo en su etapa neoliberal, en lo que el autor ha denominado como realismo capitalista, concepto central de su obra.

Leer más

¿Psicoanálisis o política? ¡Sí, por favor!

El psicoanálisis como la política son esenciales para comprender y actuar en la realidad contemporánea, revelan dimensiones del malestar humano y convergen en una crítica al capitalismo actual. Militar el deseo impulsa el cambio, lo común, lo nuevo y lo revolucionario.

Leer más

«Algunos dirigentes han ensuciado el nombre de los sindicatos»

Esta sexta entrega cierra nuestro #especial de #trabajadores. Esta certera entrevista a Ronald Salcedo, dirigente histórico del sindicato de Minera Spence, nos invita a una lectura crítica sobre el estado actual del sindicalismo en Chile, desde la pertinencia de un actor relevante de uno de los sectores con mayor tradición y posición estratégica en Chile.

Leer más

«Que las bases elaboren las definiciones respecto a los ejes de nuestras lucha»

Como parte de nuestra serie de entrevistas a dirigentes y dirigentes sindicales, para relevar la voz de las y los trabajadores en el marco de nuestro #especial de #trabajadores, conversamos con Rodrigo Pérez, delegado del Comunal Independencia del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile y militante del Movimiento Socialista de las y los Trabajadores (MST). Quien nos entrega un análisis general del movimiento sindical en Chile, desde una perspectiva histórica reciente, enfatizando sus debilidades actuales, y perspectivas futuras….

Leer más

Radiografía al mundo sindical.

Esta cuarta entrega del #𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 #𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 nos trae la entrevista realizada originalmente por Patrick Guillaudat para la revista FAL-Mag (France Amérique latine Magazine) a Sebastián Osorio (@sebaosl), Sociólogo laboral, Doctor en Historia y miembro del equipo Cantó Gardel Podcast, donde desarrolla una mirada general a la situación en que se encuentra el mundo sindical chileno, su participación como actor político-social y sus desafíos a futuro.

Leer más

«Los sindicatos estamos en peligro de extinción»

Como parte de nuestra serie de entrevistas a dirigentes y dirigentes sindicales, para relevar la voz de las y los trabajadores en el marco de nuestro #especial de #trabajadores, conversamos con Priscilla Fernández Lassnibatt, presidenta del Sindicato Tottus Copiapó, Vallenar, La Serena mall y Tottus Los Carrera, organización que representa a más de 200 trabajadores, y que lideró una huelga de más de 80 días el 2021, proceso de lucha y negociación que concluyó con varias ganadas para las…

Leer más

«O son de lucha o no son sindicatos»

Como parte de nuestra serie de entrevistas a dirigentes y dirigentas sindicales, conversaciones que buscan relevar la voz de las y los trabajadores, publicamos esta Entrevista a Cristian Arenas, Dirigente de la Asociación de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación (ASOTTE) (@asotte_gm).

En ella, el compañero plantea la necesidad de impulsar sindicatos para la lucha que se conecten con los territorios en que se emplaza el lugar de trabajo.

Leer más