Socialista!
la Unidad se forja con dos grandes herramientas: el debate y la acción conjunta. Debatir estrategia, ideología, táctica y posiciones, con sentido crítico y autocrítico, con pasión y con humildad. Debatir para la acción. Alimentar el debate con la práctica y fortalecer la práctica con el debate
Sobre la «autonomía» del Banco Central

Fundación para el Desarrollo de la Economía Política en Chile (FDEP) Reproducimos este artículo publicado en su página por los compañeros de la Fundación para el Desarrollo de la Economía Política en Chile en el que se plantean elementos fundamentales para el debate programático de la izquierda chilena que esperamos se puedan profundizar para fortalecer la apuesta por construcción de una alternativa para el pueblo y los trabajadores. Articulo original en https://fdep.blog/2025/10/06/sobre-la-autonomia-del-banco-central Con motivo del debate constitucional que se…

Leer más

Jeanette Jara, Enrico Berlinguer ¿Y la vía chilena al narco capitalismo?

¿Chile avanza hacia un narcoestado? un eventual gobierno de Jeanette Jara podria sostener una hipótesis inquietante: la continuidad del narco-capitalismo como forma estructural de gobernabilidad.

Leer más

Proezas y encrucijadas de Cuba (una mirada desde la Argentina)

Ver y analizar el socialismo cubano desde fuera del territorio insular del caribe, requiere el manejo de datos que deben ser analizados con rigurosidad para una lectura critica sin caer en en la retórica panfletaria de la solidaridad sin proyecto. Pensamos que esa es la apuesta de Claudio Katz, prolífico intelectual argentino.

Leer más

“Las revoluciones nunca son una cuestión de discontinuidad absoluta»

La entrevista a Ernesto Teuma ofrece un análisis profundo de la actual crisis cubana desde una perspectiva histórica-estructural y política. Ahonda en las múltiples causas desde un enfoque geopolítico y multi-escalar, desde el cambio climático, el atraso tecnológico, la escasez de recursos energéticos y el endurecimiento del bloqueo estadounidense, y la precarización de la vida cotidiana por los apagones y la incertidumbre tras las reformas de 2011.

Leer más

La revolución cubana frente a los desafíos de sus propias conquistas

Un diagnóstico profundo y crítico sobre la situación actual de la Revolución cubana, donde el principal reto que enfrenta no es sólo externo (bloqueo, crisis internacional, redes sociales, cambio climático), sino interno: la erosión del consenso social y la legitimidad del proyecto revolucionario.

Leer más

Certezas y encrucijadas del socialismo en Cuba

Defender la Revolución desde una crítica de izquierda comprometida, pasa por entender que no se puede desarrollar la economía con herramientas capitalistas y al mismo tiempo mantener un modelo socialista justo y equitativo. Un socialismo más democrático, con participación real de los trabajadores, propiedad colectiva y poder popular son alternativas para combatir el riesgo de burocratización y restauración capitalista.

Leer más

Acerca del sujeto. Apuntes de un materialismo dialéctico

En una crítica a la resignación militante que se organiza sólo para tener menos injusticias -pero en el marco de la lógica del capital y contra el excesivo estatismo de las organizaciones de izquierda que han olvidado el objetivo de marchitamiento o disolución del Estado- los autores plantean que el trabajo militante de quienes adhieren a la idea comunista, debe concentrarse en hacer surgir y conectar las novedades que emergen de la práctica cotidiana de lucha y organización y…

Leer más

50 AÑOS DEL TRIUNFO DE VIETNAM: historia, unidad, guerra de todo el pueblo y lecciones para nuestra América.

A 50 años del triunfo de Vietnam en la guerra de liberación contra el imperio yankee, ya no basta con conmemorar la gesta heroica del pueblo vietnamita ¿es posible pensar en la construcción de PROCESOS REVOLUCIONARIOS actuales en América Latina, en tiempos donde la ultraderecha avanza y el progresismo entrega? Indagamos hoy en la GUERRA DE TODO EL PUEBLO.

Leer más

Ya no basta con dar like

el capitalismo digital ha absorbido no solo la economía, sino también la subjetividad, la protesta, el deseo y el cuerpo. A través de una escritura poética e insurgente denuncian la falsa libertad prometida por los algoritmos, la mercantilización de la identidad, y la estetización de la rebeldía. Frente a esto, no proponen un programa ni una solución redentora, sino la afirmación de brechas

Leer más