Socialista!
la Unidad se forja con dos grandes herramientas: el debate y la acción conjunta. Debatir estrategia, ideología, táctica y posiciones, con sentido crítico y autocrítico, con pasión y con humildad. Debatir para la acción. Alimentar el debate con la práctica y fortalecer la práctica con el debate
En el corazón de la resistencia: mujeres y violencia política en dictadura
Barricadas en una toma de terreno, Puente Alto Kena Lorenzini 1984

Equipo Feminismo Clasista Si en la historia oficial del auge del movimiento popular y la resistencia a la dictadura el MIR, es relegado a la marginalidad -eclipsado por figuras como Allende y el triunfo de la Unidad Popular- las mujeres y su participación en la lucha armada, están escondidas en el rincón más recóndito de la memoria.Reflexionar en torno a los por qué, se vuelve necesario, donde el uso de la violencia política de masas para la transformación social,…

Leer más

PODER POPULAR: Una andaduria colectiva de ayer, hoy y siempre!

«¡Solo avanzará la Clase obrera y el Pueblo si crece y se fortalece un Poder Popular independiente del gobierno democrático en su generación y funcionamiento, y alternativo aI orden burgués!» por Comité Editorial Somos parte de las andadurías y experiencias de las militancias rojo y negro, las cuales reflejan las praxis vividas por mujeres y hombres. Esas prácticas vividas se manifiestan en un quehacer político que, inevitablemente, enfrenta contradicciones. Hoy al mirar con perspectiva histórica la fundación del Movimiento…

Leer más

A 59 años de la fundación del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

por Comité Editorial Este 15 de agosto se cumplen 59 años de la fundación del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), así como en septiembre 51 años del golpe de Estado y en octubre 50 años de la caída en combate de Miguel Enríquez. Si bien los múltiplos de 10 son los más importantes a la hora de las conmemoraciones, más cuando se trata de medio siglo, no se puede dejar de relacionar las 3 fechas. Esto porque la aparición…

Leer más

De “bloque estudiantil” a bloque neoliberal: El gobierno del progresismo y los guiños al mercado en la educación.

El detenernos y revisar el avance de la cartera de educación en el presente gobierno no responde simplemente a un ejercicio de calificación a este, más bien, busca develar cuales están siendo los intereses de ciertos sectores políticos y económicos que operan dentro del mercado educativo. Porque sí, somos enfáticos, la educación en el actual período se presenta y transa como cualquier mercancía, lo que representa un perjuicio fundamental para los sectores populares. De esta manera, buscamos avanzar en…

Leer más

La experiencia de rebrotar la organización en Villa Sur

por Comité Editorial Revista Horizonte En la “ex chacra la feria”, se ubica la población construida con hormigón industrializado, Villa Sur (PAC), la cual fue fundada a fines de los años 50, albergando a trabajadoras y trabajadores, en ese momento, de Ferrocarriles del Estado, Fuerzas Armadas, artesanos y a gran parte de la clase trabajadora.Esta población, históricamente ha tenido una gran presencia de organizaciones sociales, tales como clubes de fútbol ó el Club de Rayuela, la Cooperativa de vivienda…

Leer más

[RadioJGM] Localidad “el Sobrante” y cuenca del río Petorca amenazada por proyecto de exploración minera de la empresa Newmont

La biodiversidad de la localidad de “El Sobrante” en la comuna de Petorca está siendo amenazada por un proyecto de exploración minera de la empresa Newmont (Chile) Ltda. Es bien sabido que Petorca ha sido devastada en los últimos años por la instalación de la agroindustria, la cual ha secado el río y ha generado una escasez hídrica tanto para las comunidades que habitan el territorio como para la naturaleza misma.

Leer más

[archivo RT] LDH Luchadores de Lo Hermida: “No estábamos dispuestos a asumir esta larga fila de espera y decidimos ser un comité que lucha”

Han pasado casi 3 años desde que publicamos este artículo en la extinta revista TejeR. Hoy la Emergencia Habitacional se mantiene. Conversamos con LDH Luchadores de Lo Hermida, organización del Movimiento de Pobladores.

Leer más

Perspectivas y balances para construir la Fuerza del Pueblo Trabajador.

por Catalina Sánchez, militante de TejeR-ConstruIR Este primer número de la revista Horizonte se enmarca en una nueva conmemoración del Día Internacional de las y los Trabajadores. En dicho contexto, este artículo persigue situarnos hoy en la discusión sobre el Movimiento de trabajadores y trabajadoras. Buscando recoger las impresiones de primera fuente, reunimos en una conversación a dirigentes sindicales de distintas áreas: Virginia Gonzalez Miranda, dirigenta de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal, Victor Venegas dirigente de…

Leer más

Feminismo de clase: Al otro lado de la barricada o porque las pacas no son compañeras.

por Equipo Feminismo Clasista Con tan controversial afirmación queremos dar espacio a hablar sobre feminismo de clase y como busca dar respuesta a ese segmento tan olvidado por el feminismo hegemónico, las mujeres de las clases populares. Y es que cuando hablamos de feminismo hegemónico hacemos eco de las críticas del feminismo negro, que plantea la cuestión de la sujeta de preocupaciones, señalando que por décadas las principales interlocutoras del feminismo fueron mujeres de occidente, blancas y burguesas. Mas…

Leer más

A revolver la educación neoliberal: tejer organización y construir movilización estudiantil.

por Colectivo Mochila Roja Se vuelve tragicómica la forma en la que el gobierno se hace de una supuesta representación estudiantil histórica, mostrándose a la opinión pública como figuras “maduras” y “renovadas”, mientas la prensa burguesa hace gárgaras criminalizando la movilización estudiantil, al tiempo que persiste en la infantilización de los roles que históricamente las y los estudiantes han jugado en la conquista por una educación al servicio de las grandes mayorías. Es a partir de esta premisa, que…

Leer más

error

¿Te gustó Horizonte? Compárte!